LA LUZ EN UNA CAJA
Excursión a Zamora con los alumnos de vidrieras
Empezamos la jornada con un encuentro con el arquitecto del obispado en las puertas de la catedral, y charla coloquio sobre la posición de patrimonio y el oobispado ante la posible intervención en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso.

La visita a la catedral es imprescindible, donde se puede disfrutar de la "mejor" colección de tapices flamencos del mundo. (Las comillas son por humildad, por que la verdad es que son impresionantes.)
Se muestran sólo 9 paños de los 20 que se encuentran en proceso de restauración.
Capilla de San Ildefonso. Siglos XV a XVI. Frescos góticos. Sepulcros de los ss. XV y XVI. Retablo de San Ildefonso, Fernándo Gallego, s. XV. Altar del monumento, Manuel García Crespo, s. XVIII.
Restauración de la vidrieras
de la catedral en 1986.
[ ]
Iluminación de una sala de exposición.
La transparencia del alabastro.
La Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso
San Ildefonso, San Atilano y los Caballeros Cubicularios
La posible intervención en este gran espacio, casi un gran cubo, hace que nos planteemos la iluminación del mismo. Cuatro son los pequeños huecos que lo intentan. De origen románico, en el siglo XV este templo perdió las dos hileras que marcaban la nave central y se unificó el espacio a la vez que se cubría con bóvedas de crucería. Tres de los huecos tienen nombre propio, al sur San Atilano, al oeste San Pedro y al norte San Ildefonso. Como puntos de luz en el vacío, estrellas de magnitud negativa en el espacio, deslumbran al observador.
La propuesta parece sencilla, filtrar esa intensidad y crear un espacio cálido y humano.
En otro orden de cosas, la historia de caballería que preside el altar hace referencia a las reliquias de San Ildefonso y de San Atilano; musulmanes, toledanos y zamoranos, huidas, intentos de robo y rejas con cuatro llaves.
La intervención en este BIC, se aventura difícil.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora
Concluimos la visita en el Museo Etnográfico de Castilla y León, situado en la esquina norte de la plaza de Viriato. Museo Etnográfico
Comentarios
Publicar un comentario